¡Comience la primavera en buena forma!

Si después de los meses de invierno quiere mejorar su estado físico, podría intentarlo con una cura de ayuno terapéutico.

Si no es un ávido aficionado de los deportes de invierno, es muy probable que en los últimos meses haya hecho poco ejercicio y que incluso haya engordado algo. La falta de movimiento y los excesos de las comidas de Navidad y Nochevieja pueden pasar factura a nuestra salud y muchas vedes se reflejan también en la báscula.

Con la llegada de la primavera elegimos ropas más ligeras y nos consternamos al darnos cuenta que nuestra falda favorita y el pantalón que tan bien nos sentaba, ahora nos queda muy ajustado. Esa experiencia es muy común y no hay por qué afligirse, pues hay muchos métodos eficaces para quitarse de encima esos kilos de más. Una posibilidad, que además tiene efectos muy beneficiosos para la salud en general, es el ayuno terapéutico. La ayunoterapia es una forma de ayuno, no motivado por razones religiosas, que consiste básicamente en la abstinencia de comidas, bebidas y de sustancias estimulantes.

El fin de esta cura no es sólo perder peso, sino también desintoxicar y regenerar el organismo. Este tipo de ayuno estimula el metabolismo y nos ayuda a desechar las toxinas acumuladas y a eliminar las substancias de desecho que produce nuestro organismo de manera natural y también a causa de los malos hábitos. El ayuno terapéutico favorece la depuración, incrementa el metabolismo y eso, a su vez, potencia la quema de grasas.

Desintoxicación y regeneración

Hacer una cura de ayunoterapia no significa simplemente dejar de comer y de beber. Para que sea efectivo y exitoso este método de desintoxicación requiere el seguimiento, más o menos estricto, de una serie de reglas – preferiblemente bajo supervisión médica. Un régimen depurativo muy conocido es el del médico alemán Otto Buchinger. El “método Buchinger” se basa en la eliminación de residuos metabólicos y tóxicos a base de zumos de frutas, verduras y enemas. Otra cura muy popular es la del médico austriaco Franz Xaver Mayr, que consiste en una dieta de pan con leche.

Si desea hacer un ayuno terapéutico por su cuenta, debería elegir uno de los métodos establecidos y aprobados, como por ejemplo, los que se basan en cinco días de abstinencia y un día de descanso. En los días de ayuno puede tomar infusiones, caldos y consomés de verduras y en el día de descanso podrá comer fruta, ensalada y patatas. Al final de esta cura hay tres días de transición en los que podrá tomar fruta, sopa de patatas y de cereales. El consumo de alcohol y nicotina está prohibido durante toda la cura.

Tenga en cuenta que cualquier método de ayunoterapia puede ser estresante para el organismo y siempre puede darse el caso de contraindicaciones, por lo cual es recomendable consultar a un médico para descartar posibles efectos negativos sobre la salud. En todo caso, tendrá que aceptar que durante la cura podría sufrir fatiga, cambios de humor, olor corporal y halitosis. Además la sociedad de nutrición española advierte que existen factores de riesgo como los ataques de gota y problemas nefríticos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *