Su amuleto de la buena suerte para el Año Nuevo

El 2022 está a la vuelta de la esquina y naturalmente todos queremos que sea un buen año. Lea aquí, qué talismanes podrían ayudar al destino.

Todo el mundo los conoce, y la mayoría de nosotros los hemos recibido alguna vez como regalo de fin de año. Se trata de pequeños objetos que tienen un valor simbólico y a los que a veces se les atribuyen virtudes especiales. Se dice de ellos que traen la buena suerte y con ella llega la salud, el éxito, la prosperidad, la felicidad o el amor.

Los talismanes se conocen desde hace miles de años. Los primeros ya se usaban en la antigua Mesopotamia, donde los babilonios intentaban proteger sus casas ante todo tipo de peligros utilizando diversos imágenes y retratos.

Desde hace miles de años todas las culturas conocidas han utilizado una gran variedad de talismanes. Algunos de los más conocidos son: el escarabajo de los antiguos egipcios, el cetro Ruyi de los chinos o las mandrágoras de la Edad Media. Algunos talismanes desaparecieron tras cierto tiempo, pero otros siguen en demanda hasta el día de hoy. Los talismanes actuales son de dos tipos, por un lado están los pequeños objetos que tradicionalmente recibimos en Nochevieja, y que nada más llegar el Año Nuevo desaparecen en algún cajón, y por otro están los amuletos en forma de joyas, que pueden ser collares, colgantes o pulseras. Estos últimos tienen una esperanza de vida algo más larga y a veces incluso nos acompañan durante todo el año.

Con tanta variedad de talismanes es difícil decidir cuál es el más apropiado para uno mismo. En vísperas de Año Nuevo se venden muchos tipos de talismanes en los mercadillos callejeros, y para la mayoría de nosotros estos tienen en primer lugar un carácter simbólico, no se les considera verdaderamente efectivos, pero tienen una larga tradición y sus historias de origen son variopintas y curiosas.

Los clásicos

El cerdo ha sido siempre muy importante como animal domestico y era un símbolo de la abundancia de alimentos, lo que en tiempos equivalía a riqueza, por lo cual sus dueños gozaban de gran prestigio social. Para los romanos el cerdo simbolizaba prosperidad y los germanos veían en él fortaleza y fertilidad.

La mariquita debe su reputación como símbolo de la buena suerte al hecho de ser considerada mensajera de la Virgen María, y, por lo tanto, se le atribuyen virtudes curativas para enfermos y niños.

El trébol de cuatro hojas no abunda en la naturaleza, por eso ya se necesita mucha suerte para encontrarlo. Según la leyenda, fue Eva quien se llevó este tipo de trébol del Jardín del Edén como recuerdo, por eso hoy representa un pedazo del Paraíso.

No se sabe exactamente por qué la amanita muscaria es un símbolo de la buena suerte. Quizás tenga que ver con los efectos alucinógenos, que se pueden experimentar comiendo pequeñas porciones de esta seta. Esta es precisamente la razón por la cual los celtas la valoraban tanto e incluso celebraban fiestas dedicadas a ella.

El caballo ha sido siempre un símbolo de fortaleza, y como la herradura protege los cascos del caballo, con el tiempo, se le ha atribuido también un efecto protector para las personas, por lo cual se coloca en las casas, los establos y los barcos.

El hecho de que un deshollinador sea considerado portador de la buena suerte, tiene una razón muy sencilla: él era quien garantizaba que funcionaran las chimeneas. Así se disminuía el peligro de incendio y era posible cocinar y calentar los hogares.

Los talismanes asiáticos

Maneki Neko es una figura muy popular en Japón, se trata de un gato saludando, que no sólo se puede encontrar en muchos hogares, sino también en restaurantes y oficinas. Los japoneses creen que cuando saluda con la pata derecha les aportará dinero y cuando se trata de la izquierda atraerá a los clientes. Según la leyenda este gato protegió con su saludo a un príncipe de ser alcanzado por un rayo y así le salvó la vida.

Es también en Japón, donde se conoce a Daruma, la figura redonda de un monje de cartón piedra reforzada. Como se trata de un tentetieso, es un símbolo de persistencia y determinación.

En China el disco Pi es muy popular. Se trata de un disco redondo de jade con un agujero en medio. Se suele llevar al cuello como colgante y simboliza la eternidad.

Los tibetanos, a su vez, tienen ocho símbolos de auspicio, que se conocen como los ocho tesoros. La flor de loto simboliza el origen divino, la bandera de la victoria muestra el centro del universo budista, los peces representan felicidad y longevidad, la caracola significa bendición, el jarrón precioso es la vasija mágica de los deseos, el parasol frena nuestras pasiones, el nudo infinito es el símbolo del renacimiento y la rueda nos muestra el camino hacia Nirvana.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *