¿Le interesa la espiritualidad?

En nuestro mundo tecnocrático cada vez hay más personas que anhelan tener experiencias trascendentales. Pero el potencial espiritual de cada persona es diferente. Aquí podrá comprobar en qué nivel de espiritualidad está.

Todos queremos ser felices, pero no sabemos lo que constituye la verdadera felicidad. Desde los tiempos más remotos todas las culturas humanas han encontrado diferentes definiciones para este concepto. Hoy en día existen múltiples opiniones y en realidad cada uno de nosotros tiene una idea individual sobre este tema. En el mundo occidental estamos convencidos de que un buen estado de salud, una relación de pareja armoniosa y un trabajo satisfactorio son la base para una vida feliz, llena de bienestar y prosperidad. Hay, sin embargo, muchas personas que tienen todo eso y, a pesar de ello, no son felices.

Parece ser, que para alcanzar la felicidad no es suficiente satisfacer únicamente las necesidades básicas. La alegría de vivir la llevamos dentro y aunque se pueda suponer, no depende en exclusivo de la situación económica o material. Las circunstancias de la vida cambian continuamente y todos atravesamos momentos difíciles y etapas penosas, que tenemos que superar. Ninguno de nosotros puede evitar los contratiempos del destino, pero sí es posible cambiar de actitud. Si lo conseguimos, eso nos permitirá hacer mejor frente a los problemas y retos que se presenten.

 Orientación hacia la espiritualidad

La mente consciente y el pensamiento lógico alcanzan en seguida sus límites. Para encontrar la felicidad duradera es necesario acceder al subconsciente, pues ahí es donde está la clave para lograrlo. Sólo si conseguimos dar rienda suelta a las energías subconscientes, seremos capaces de hacer los cambios positivos que necesitamos para sentir plena satisfacción.

La característica esencial de la espiritualidad es el intento de conectar con el propio subconsciente y de alcanzar al mismo tiempo una unión armoniosa con el cosmos, lo transcendente y lo divino. El término «espiritualidad» es ambiguo y admite distintas definiciones. Se deriva de la palabra latina «spiritus», que significa «espíritu» y también «aliento». La espiritualidad es básicamente la orientación del ser humano hacia los diferentes aspectos del flujo de energía del universo y los valores más allá de nuestra existencia material. Eso trae consigo un distanciamiento del materialismo y también de la materialidad en el sentido científico.

La espiritualidad en el budismo

En el budismo se enseña que la felicidad no es algo que nos sucede, sino algo que creamos nosotros mismos. En ese aspecto existen grandes paralelas entre el budismo y la investigación científica de Occidente. Se ha demostrado en diferentes estudios que la felicidad no es algo que recibimos y que viene de fuera, sino que comienza y existe dentro de nosotros mimos. De ahí sigue que para alcanzar un estado de felicidad, primero tendremos que aprender a escuchar nuestra voz interior. Para conectar la mente consciente con el subconsciente y con las fuerzas cósmicas se pueden hacer ejercicios de meditación o practicar yoga.

El objetivo de los ejercicios espirituales, de las prácticas de yoga y de la meditación es estar totalmente presente para uno mismo, es decir, de abrirse al momento presente. Por supuesto, eso no es fácil de conseguir, especialmente para las personas de Occidente que están programadas para ser activas y perseguir las metas fijadas de manera incesante. Una vez que consiga desligarse de ese enfoque y sea capaz de centrarse en los principios del budismo, descubrirá lo que significa alcanzar un estado de paz interior y de equilibrio mental. Esas habilidades le ayudarán a afrontar y superar mejor los contratiempos y desafíos de la vida.

La meditación es un elemento clave de las enseñanzas budistas, que desde mediados del siglo XX no sólo se practican en los países asiáticos, sino también en Occidente. El gran interés de las personas por aprender estas prácticas, que demostrablemente ayudan a mejorar la calidad de vida, ha fomentado la extensión y la popularidad de los centros de yoga en los países occidentales.

La espiritualidad en otras religiones

En el hinduismo la espiritualidad puede tener diferentes manifestaciones, que varían notablemente según la región, la tradición y la doctrina que la trate, así como del contexto en que se utilice. En un sentido amplio, sin embargo, todas estas variaciones se orientan hacia el concepto del ciclo de renacimiento y reencarnación y la búsqueda de salvación individual. El cristianismo, cuya espiritualidad se caracteriza por la mística, también conoce y fomenta el desarrollo personal hacia el objetivo de la salvación. En el Islam el camino de la espiritualidad se comprende como un puente que conecta al ser humano con Dios.

No es, sin embargo, necesario pertenecer a una religión en particular para llevar una vida espiritual. En muchos casos el esoterismo puede tomar su puesto y asumir las funciones de las religiones establecidas. Chris Griscom, líder y símbolo del movimiento estadounidense de la Nueva Era, cree que estamos en el umbral de una transición, por lo cual las personas sienten la necesidad de explorar su espiritualidad. Según ella, todos deberíamos intentar de establecer el contacto consciente con nuestro “Ser Superior”.  Afirma que la espiritualidad no está separada de nuestra vida diaria, sino que es una necesidad para todos nosotros.

Cuestionario

En este cuestionario puede comprobar su nivel de espiritualidad. Para obtener un resultado válido, debe tapar la página que muestra la resolución antes de contestar las preguntas del test.

  1. ¿Cree que la ciencia explica el mundo de manera satisfactoria?
  2. Si, pues sólo ella se adhiere a los hechos.
  3. No, porque hay mucho más entre el cielo y la Tierra.
  4. Ahora todavía no, pero quizás en el futuro.

 

  1. ¿Ha tenido la sensación de que algunos lugares en la naturaleza tienen un aura especial?
  2. Sí, he tenido esa sensación muchas veces.
  3. Nunca he experimento algo así.
  4. Tendría que prestar más atención.

 

  1. ¿Qué siente cuando entra en una iglesia, en un templo o en otra casa de culto?
  2. Respeto la religiosidad de sus constructores.
  3. Me siento más cerca de un poder superior.
  4. Admiro los logros arquitectónicos y las obras de arte.

 

  1. ¿Cree que existe un Dios, un poder superior o una fuerza cósmica?
  2. No estoy seguro.
  3. No, definitivamente no.
  4. Sí, seguro.

 

  1. ¿Puede imaginar que hay un más allá, que existe la vida después de la muerte o el renacimiento?
  2. Sí, estoy firmemente convencido de ello.
  3. Eso está más allá de mi imaginación.
  4. Lo desearía.

 

  1. ¿Cree que alguna vez le han ayudado los ángeles, los difuntos u otro tipo de seres sobrenaturales?
  2. No me lo puedo imaginar.
  3. No lo descartaría.
  4. Estoy convencido que sí.

 

  1. ¿Alguna vez ha tenido una premonición que más tarde resultaría ser cierta?
  2. Confío firmemente en mi intuición.
  3. No estoy seguro.
  4. Prefiero las conclusiones lógicas.

 

  1. ¿Tiene experiencia con la meditación o se interesa por la contemplación?
  2. Sí, pues creo que fomentan el desarrollo personal.
  3. No, porque dudo de su utilidad.
  4. Tal vez valdría la pena intentarlo.

 

  1. ¿Se ha preguntado alguna vez cómo nuestro universo fue creado, lo que era antes y lo que sucederá después?
  2. Eso no tiene ninguna importancia para mí.
  3. Sería interesante.
  4. Me gustaría mucho saberlo.

 

  1. ¿Cree que los seres humanos juegan un papel importante en el universo?
  2. Esa pregunta debería tratarse con más detalle.
  3. Todos somos parte del plan divino.
  4. Somos sólo un accidente de la evolución.

Resolución

Después de rellenar el cuestionario, compruebe la puntación de cada pregunta utilizando la siguiente tabla. Sume todos los puntos y lea la evaluación a continuación.

Pregunta 1: a 1, b 3, c 2

Pregunta 2: a 3, b 1, c 2

Pregunta 3: a 2, b 3, c 1

Pregunta 4: a 2, b 1, c 3

Pregunta 5: a 3, b 1, c 2

Pregunta 6: a 1, b 2, c 3

Pregunta 7: a 3, b 2, c 1

Pregunta 8: a 3, b 1, c 2

Pregunta 9: a 1, b 2, c 3

Pregunta 10: a 2, b 3, c 1

Evaluación

10-16 puntos: La espiritualidad tiene poca importancia para usted.

Tiene los pies firmemente sobre la tierra y sólo confía en lo que se puede comprobar científicamente. Las especulaciones y conjeturas que no se basan en las ciencias naturales no tienen ningún significado para usted. No tiene el deseo ni la inclinación de ocuparse de temas que no estén directamente vinculados con su propia existencia o que no tengan nada que ver con lo que considera el mundo real. Por lo tanto, no suele plantearse preguntas que apunten más allá de la superficie tangible. Si se siente feliz y satisfecho con esta posición no hay nada que alegar.

17-23 puntos: Usted sabe sacarle gran partido a la espiritualidad.

Usted suele dejarse guiar por la razón y confía firmemente en los hechos y resultados demostrables por la ciencia. Pero en el fondo, también sabe que hay cosas que van más allá de lo que podemos comprender y para las que no existen pruebas científicas. Le gustaría encontrar respuestas y explicaciones satisfactorias para lo que la ciencia no puede aclarar, pero al mismo tiempo se siente distanciado de lo que considera una mentalidad espiritual. Si consigue superar este obstáculo y se convierte en una persona espiritual su vida podría enriquecerse.

24-30 puntos: La espiritualidad es un elemento esencial de su vida.

Sabe valorar los descubrimientos y hallazgos de la ciencia y de la tecnología, pero, al mismo tiempo, está convencido de que sólo son una pequeña parte de la realidad que nos rodea. Cree que existen verdades más profundas y existenciales, que no pueden ser descubiertas o clasificadas científicamente. Su convicción es muy firme y no podría figurarse una vida sin la posibilidad de desarrollar y transcender la existencia física y el mundo material. Sabe que todos jugamos un papel significativo en el universo y que merece la pena perseguir la felicidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *